CISME, Inc
PO Box 632
Mercedita, Puerto Rico 00715-0632
ph: 787-453-8666 / 367-2320 Ponce
fax: 787-841-4170 Ponce
alt: 787-602-5066 / 787-479-3007 Mayaguez
info
Programa de Rehabilitación de Alcohol “PRA" - se dirige a intervenir y rehabilitar al participante bajo presión de la Ley 22. El mismo asume las necesidades particulares de cada participante sobre el tratamiento y las disposiciones de la pena de Ley. De esta forma, se persigue que el participante se rehabilite a la vez de cumplir con la sanción de desvío del tribunal. Para la admisión a este programa el cliente habrá de ser referido por ASSMCA y cualificar según los criterios de admisión establecidos por CISME. El PRA puede tener una duración desde un mes y medio hasta seis meses, según cada caso, su progreso y compromiso con el tratamiento.
El Programa cuenta con cuatro fases dentro de las cuales tres son de carácter compulsorias y la cuarta fase se reserva para casos de recaídas. El PRA cuenta con las acreditaciones de ASSMCA y son ofrecidos por psicólogos clínicos licenciados y certificados en drogas y alcohol. En la actualidad CISME cuenta con seis grupos en tratamiento y su margen de efectividad fluctúa entre el 90% al 95%. Los niveles de satisfacción de los participantes dados de alta identifican al PRA como uno efectivo, dirigido a la meta terapéutica de la población.
PRE-APERTURA ONLINE DEL EXPEDIENTE CLINICO DEL PRA
Programa de Rehabilitación de Sustancias "PRS" - se dirige a intervenir, tratar y rehabilitar al participante que presente diagnósticos bajo uso o dependencia de sustancias. El mismo consta de cuatro fases donde se interviene con la problemática desde una perspectiva interdisciplinaria. De esta forma el tratamiento puede incluir detoxificación bajo hospitalización o tratamiento ambulatorio en Fase II Etapa A. Esta Fase en Etapa A no es compulsoria, la misma depende del diagnóstico y estado clínico del paciente. Posterior a esta fase, el participante pasa a una Fase II Etapa B, de Hospitalización Parcial en CISME la que consta de cinco días, un día a la semana de cinco horas cada día donde recibe un total de 24 sesiones en las áreas de Consejería en Adicción, Psicología Clínica, Psicología Industrial Organizacional y TrabajoSocial Clínico. Posterior a esta Fase el paciente pasa a la Fase III la que ofrece 19 sesiones en consejería en adicción ambulatoria de una hora, un día a la semana y en modalidad grupal. La fase III pretende tratar las áreas psicosociales y cognoscitivas del participante como factores que inciden en el uso o dependencia de la sustancia. Finalmente, el programa ofrece 10 sesiones en Fase IV de Recaída de haberse identificado dicha problemática.
Este programa es uno de tratamiento intensivo tanto parcial como ambulatorio y donde se realizan pruebas de dopajes, se emiten informes de progresos y de alta y consta de un tiempo aproximado de seis meses de no existir recaídas, de lo contrario podría extenderse hasta ocho meses y medio. Aquellos pacientes que en la evaluación inicial no presentan diagnósticos de dependencia o diagnósticos colaterales al problema de sustancias podrían concluir el tratamiento al finalizar la Fase II Etapa B para un tiempo aproximado de un mes y medio o ser ubicados en cualquiera de las fases a criterios de terapista evaluador.
Programa de Tratamiento y Rehabilitación contra la Agresión, Violencia y Faltas a la Ley 54 Presentencia "PAV-54-P” - se dirige a tratar una de las problemáticas que más aqueja a nuestro pueblo en estos tiempos. El problema de violencia y agresión es tratado por CISME en este programa a través de cuatro fases de intervención para la persona que se encuentre en curso legal por alegaciones de Ley 54. Los participantes habrán de ser referidos por su representante legal donde evaluado y admitido en la Fase I. Se pretende modificar actitudes, creencias, conductas del agresor y reestructurar cognoscitivamente los factores que conllevan a la falta de control y conducta violenta. De esta manera, a lo largo del tratamiento estructurado en cuatro fases, el cual tiene un tiempo aproximado seis meses, se trabaja desde un enfoque, biopsicosocial educativo.
Programa de Tratamiento y Rehabilitación contra la Agresión, Violencia y Faltas a la Ley 54 Sentencia "PAV-54-S” - El problema de violencia y agresión para la poblacion de agresores convicto de Ley 54 es tratado por CISME a través de cuatro tres fases de intervención. Los participantes habrán de ser referidos por el Tribunal o por el Tecnico Socio Penal donde es evaluado para determinar si puede ser admitido a tratamiento asi como identificar o descartar diagnosticos asociados a la violencia y perdida de control de impulsos. En la Fase II se implanta el plan de tratamiento el cual pretende modificar actitudes, creencias, conductas del agresor y reestructurar cognoscitivamente los factores que conllevan a la falta de control y conducta violenta. En la Fase III se ofrecen seguimientos post alta con la finalidad de medir el ajuste del participante en la comuidad. De esta manera, a lo largo del tratamiento estructurado en tres fases el cual puede durar de uno a tres anos segun conviccion de la Ley 54, se presigue desde la optica biopsicosocial y educativa cumplir con las disposiciones de le Ley paralelamente a tratar las necesidades clinicas o de ajustes de cada participante. El PAV-54-S es cubierto de forma combinada, donde el participante puede cubrir costos con su Plan Medico, Programa de Ayuda al Empleado y tarifas privadas, dependiente el procedimiento a aplicar en su tratamiento y las necesidades clinicas que presente. El PAV-54-S se encuentre licenciado por la Junta Reglamentadora de los Programas de Reeducacion y Readiestramiento abscritos al Departamento de Correccion de Puerto Rico. Programa Licenciado por la Administración de Corrección de Puerto Rico.
Programa de Rehabilitacion para Mujeres en Depresion "PRD-M" - se dirige a tratar uno de los diagnosticos de mayor prevalencia e incidencia en la mujer puertorriquena. Este programa de corte psicoeducativo persigue complementar al tratamiento primario que las pacientes se atienden en CISME. De esta forma, el PRD-M funge como un complemento que acelera el proceso terapeutico y de rehabilitacion del tratamiento primario. Para ser admitida en este programa, la paciente ha de estar admitida en tratamiento en CISME y ser el Terapista Primario quien refiera y de admision bajo los criterios diagnosticos establecidos. El PRD-M es ofrecido en modalidad grupal de 75 minutos, una vez por semana durante tres meses y es cubierto por las aseguradoras de planes medicos. En el PRD-M se administran pruebas que permiten comparar y recopilar informacion sobre el progreso y ajuste de cada paciente.
Para mayor información sobre los criterios de admisión a estos programas, favor de contactárnos o enviarnos sus preguntas a:
También puede visitar nuestro forum a:
Copyright 2004-2014. CISME, Inc. All rights reserved.
Centro Interdisciplinario de Salud Mental, Inc (R)CISME, Inc., Puerto Rico.
CISME, Inc
PO Box 632
Mercedita, Puerto Rico 00715-0632
ph: 787-453-8666 / 367-2320 Ponce
fax: 787-841-4170 Ponce
alt: 787-602-5066 / 787-479-3007 Mayaguez
info